Ruta Aemotur por Castilla y León

Invitado por la Asociación Española de Mototurismo, participo en esta ruta motera que discurre por tres provincias de Castilla y León y donde visitaremos diferentes lugares con una gran historia y rodando por carreteras de alto interés motorista.

La agenda de la ruta es apretada por lo que somos convocados a una hora temprana desde un punto acordado a las afueras de Madrid.

Puesto que nos dirigimos inicialmente a la provincia de Segovia, enfilamos la caravana motera, formada por una decena de motocicletas, por la A1 en dirección al puerto de Somosierra con la mayor celeridad posible, pues el día se ha levantado muy gris y con nubes bajas en la Comunidad de Madrid lo que provoca que haya una alta humedad tanto en el ambiente como en el asfalto.

Afortunadamente nada más cruzar el túnel de Somosierra el sol gana terreno a las nubes, lo que nos permite presagiar una gran jornada de mototurismo.

Plaza mayor de Riaza

Realizamos una breve parada en Riaza, auto denominado “el pueblo más sano”, para repostar y dirigirnos por carreteras secundarias en busca de nuestra verdadera primera parada de la ruta, la villa de Maderuelo, situada en lo alto de un rocoso cerro rodeada por las aguas del embalse de Linares y a la entrada del parque natural de las Hoces del Río Riaza, donde podremos observar una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa.

Esta villa medieval fortificada y catalogada como Conjunto Histórico-Artístico cuenta con un gran patrimonio cultural e histórico, lo que hace muy recomendable pasear por la misma, pero en esta ocasión centramos la visita, muy amenamente guiada y escenificada, a la Ermita de la Vera Cruz que está situada a los pies del casco urbano.

Ermita de la Vera Cruz

Esta sencilla ermita templaria nos sorprende por albergar los mejor frescos románicos de España y por ello fue declarada Monumento Nacional hace casi cien años; una auténtica joya cultural que contrasta con su humilde arquitectura exterior.

Además, debido al bajo nivel del embalse provocado por las escasas lluvias, hemos podido disfrutar e incluso pasear por el antiguo puente medieval que cruza el río Riaza y que habitualmente está sumergido por las aguas.

Puente medieval habitualmente sumergido
Embalse de Linares

Bordeando el embalse de Linares continuamos ruta para abandonar la provincia de Segovia y llegar a Castillejo de Robledo, una pequeña villa soriana que cuenta también con un muy interesante patrimonio.

Por un lado, tenemos el castillo del siglo XII, en origen una fortificación musulmana, de la Orden del Temple y por otro lado la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo románico y también del siglo XII, que está declarada Monumento Nacional.

Nuestra Señora de la Asunción y castillo templario

Además, esta villa se encuentra en el Camino del Cid y es conocida porque aquí tuvo lugar la Afrenta de Corpes, donde fueron ultrajadas las hijas del Cid por los Condes de Carrión.

Aprovechamos para hacer parada y tomar un refrigerio mañanero y coger fuerzas con las inimitables barritas energéticas sorianas, unos magníficos torreznos que hacen las delicias de todos los motoristas.

Nos acercamos al río Duero y a la población de Langa de Duero, declarada Bien de Interés Cultural por su conjunto histórico, por su castillo, sus lagares y bodegas.

Cruzamos el río Duero por su renacentista puente de piedra, de 100 metros de largo y con doce arcos y descansaderos laterales, una auténtica belleza.

Puente sobre el Duero

Estamos en tierras de frontera, de castillos y románico y por supuesto en la zona vitivinícola de la D.O. Ribera del Duero.

Siguiendo la ruta por carreteras secundarías entre campos de labor y pinares, entramos a la provincia de Burgos para llegar a la localidad de Peñalba de Castro donde se encuentra el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Clunia Sulpicia, una de las urbes más importantes de la Hispania Romana.

Clvnia Sulpicia

Testigo de notables acontecimientos históricos, en el año 69 d.C. Servio Galba recibió la noticia de su nombramiento como nuevo Emperador.

Situada en el Alto de Castro

Entre sus principales edificaciones se encuentran el foro, la basílica, las termas y por su puesto su monumental teatro, con capacidad de 9.000 espectadores.

El último lugar de parada y lugar elegido para la comida será la población de Peñaranda de Duero, declarada Monumento Histórico Artístico.

En la Peña de Aranda

El castillo de Peñaranda del siglo XI, se alza en lo alto de la Peña de Aranda, siendo uno de los castillos más impresionantes de la provincia de Burgos.

Castillo de Peñaranda

En pueblo destacan la plaza mayor, donde se encuentra el rollo de justicia situado en el centro de esta, el palacio renacentista de Avellaneda del siglo XVI y la iglesia colegiata de Santa Ana, en cuya barroca portada están colocados tres bustos de otros tantos emperadores romanos traídos de la vecina Clunia.

Plaza mayor

En la comida, como no puede ser de otra manera, destacan las morcillas y el asado de lechazo churro, regado por caldos de la Ribera de Duero.

Magnífica comida que junto a una entretenida sobremesa pone final a esta gran ruta mototurística otoñal organizada por AEMOTUR.

4 respuestas a “Ruta Aemotur por Castilla y León”

  1. Me ha encantado la crónica. He tomado apuntes para cosas de ver jiji 😛

    Me gusta

    1. Hay tantas cosas que ver… y la moto nos las acerca 👍

      Me gusta

  2. ¡Qué buena crónica del viaje! Todo muy bien expuesto y con unas fotos muy buenas.
    Enhorabuena! Enganchado a tu motoblog…

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias, seguiré publicando de nuevas zonas de la península 👍

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: