Los Pueblos Rojos

La mayoría de nosotros conocemos la ciudad de Segovia por su milenario acueducto romano, por su alcázar que inspiró a Walt Disney, también por su catedral y como no, por sus famosos cochinillos asados…

Asimismo, en la propia provincia de Segovia tenemos múltiples pueblos y lugares para recorrer y conocer a lomos de nuestras motocicletas como el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, Pedraza, Sepúlveda, las hoces de Duratón, el palacio de Riofrío, etc.

Y en la zona más oriental de esta provincia castellana, ubicados en la vertiente norte de la Sierra de Ayllón se encuentran los pueblos rojos, que son los protagonistas de esta ruta moto turística.

Característico color de las edificaciones

Su nombre es debido al empleo en la construcción de las viviendas de rocas de pizarra, piedras ferruginosas y arcilla, que nos ofrecen ese rojizo colorido tan característico y atractivo de la denominada arquitectura roja.

El punto de partida de esta ruta motera lo establecemos en la población que da nombre a la sierra, la villa de Ayllón, a la que llegamos a través de su puente romano y accedemos por su arco medieval para llegar a su famosa e irregular plaza mayor.

Ayllón

Iniciamos la ruta hacia el sureste por la carretera SG-145, que discurre paralela al curso del río Aguisejo, y por la que atravesaremos varios núcleos de población que nos indican que nos estamos acercando a los pueblos rojos, pues ya empiezan a aparecer los muros azafranados en sus construcciones.

Al llegar a Santibañez de Ayllón tomaremos la carretera SG-V-1111 que nos lleva en dirección este a oeste hasta Riaza y donde nos encontraremos con cuatro de los pueblos rojos; para visitar los cuatro restantes, tendremos diferentes desvíos por carreteras rurales que salen de la principal.

Mapa de segoviaunbuenplan.com

Pronto nos encontramos con el primer pueblo rojo, El Negredo, y a continuación llegamos al más conocido, Madriguera, de obligada parada para recorrer sus calles empedradas y admirar todas y cada una de sus casas restauradas hasta llegar a la iglesia de San Pedro.

Madriguera

Continuamos hasta Villacorta donde nos perdemos por sus estrechas calles y podemos parar a tomar un refrigerio, pues escasean los bares por la zona y aquí tenemos uno de ellos.

Villacorta

Seguimos por la sinuosa carretera hasta llegar a Alquite. A partir de aquí cambia el paisaje, pasando de los arcillosos campos de labranza al bosque de robles que nos lleva en dirección a Riaza.

Antes de llegar a Riaza nos desviaremos a la ermita de Hontanares, de principios del siglo XVII, y en cuyo exterior disponemos de una amplia área recreativa en el claro del bosque donde poder descansar o hacer un picnic.

Ermita de Hontanares

Continuando por el camino forestal llegaremos al mirador de Piedras Llanas, que desde su atalaya nos ofrece unas espectaculares vistas panorámicas tanto de las montañas del sistema Central y del sistema Ibérico como de los campos de Castilla; es el sitio idóneo para gritar en alto “Ancha es Castilla” con sus dos connotaciones, tanto la geográfica como la de libertad.

Mirador de Piedras Llanas

Seguimos hasta Riaza, autodenominado “el pueblo mas sano”, antaño importante centro ganadero y actualmente un referente turístico y vacacional. Cuenta como principal reclamo su plaza Mayor porticada en la que destacan su ruedo de forma elipsoidal y los soportales de las casas riazanas, muchas de ellas con fachadas blasonadas.

Riaza

Para finalizar esta ruta motera, continuaremos por el cauce del río Riaza en busca del espacio natural protegido del hayedo de la Pedrosa, uno de los más meridionales de Europa y que se sitúa en la vertiente norte del puerto de La Quesera: Este puerto actúa como frontera física entre Castilla y León y Castilla La Mancha, o lo que es lo mismo, separa los pueblos rojos segovianos de los pueblos negros de Guadalajara.

Y toda esta espectacular ruta moto turística segoviana en apenas 60 kilómetros, ¿te la quieres perder?

Hayedo de la Pedrosa

Una respuesta a “Los Pueblos Rojos”

  1. Avatar de Ibo Baeza Ochoa de Ocariz
    Ibo Baeza Ochoa de Ocariz

    Pedazo de ruta!!
    Este finde la voy hacer tal cual!!
    Gracias amigo!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: