Sierra de Andújar

La provincia de Jaén es conocida mundialmente por ser la región del mundo donde más aceite de oliva se produce, con cerca del 20% de la producción mundial gracias a los 60 millones de olivos que tiene plantados y además por sus castillos y fortalezas, pues es el territorio europeo que cuenta con una mayor concentración y el segundo en todo el mundo, motivado por ser frontera durante siglos entre cristianos y musulmanes.

Pero además de eso, la provincia de Jaén cuenta con diferentes sierras ideales para recorrer en moto y en este artículo toca detallar una de ellas.

En plena Sierra Morena nos encontramos con el Parque Natural de la Sierra de Andújar, para mi una de las sierras más bonitas y que me encanta recorrer en moto; es por donde siempre trato de ir a la hora de entrar en la parte central de Andalucía, en lugar de hacerlo por el habitual acceso desde la meseta por Despeñaperros.

La ruta, de 130 kilómetros de recorrido, la iniciamos en Puertollano en la provincia de Ciudad Real y nos dirigiremos hacia el sur en busca del puerto de Mestanza (860 m) que nos va a dar entrada al parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Puertollano

Un dato a tener en cuenta es que no hay gasolineras en la ruta, por lo que es necesario repostar al inicio de la misma o disponer de suficiente autonomía para recorrer la misma, pues se trata de una zona despoblada donde apenas atravesaremos un único y pequeño núcleo de población.

Toda esta zona de Ciudad Real ha tenido gran arraigo minero en el pasado y veremos durante la ruta constantes referencias a la minería; igualmente su orografía es consecuencia del campo volcánico sobre el que se asienta; hay más de 350 volcanes en toda la provincia.

Atravesando el valle de Alcudia por la carretera CR502 disfrutamos de la dehesa repleta de encinas, la típica estampa del bosque mediterráneo y una vez cruzada la presa del embalse de Montoro, nos introducimos en la Sierra Madrona por la CR500 y CR501.

Hasta el momento la carretera cuenta con un perfecto trazado y asfalto; será a partir de acceder a la A6178 cuando entremos en un largo tramo cercano a los 50 kilómetros de carretera estrecha y por momentos bacheada donde apenas nos cruzaremos con algún vehículo; la típica carretera perdida que todos queremos recorrer.

Ascendemos el puerto de Madrona (960 m) y pasados apenas unos kilómetros entramos directamente en Jaén, en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, la mayor mancha de bosque mediterraneo de la peninsula, con enormes dehesas repletas de alcornoques y encinas y donde va a ser constante el avistamiento de grupos de ciervos y gamos que curiosos se acercan a mirar quien transita por la estrecha, bacheada y solitaria A6178, para mi, una de las carreteras más bonitas de la península ibérica.

Si hay algo que caracteriza a la sierra de Andújar es la presencia del Lince Ibérico, pues cuenta con la mayor colonia de este bello felino en toda la península ibérica, con más de 200 ejemplares censados en 2020; y por ello nos encontraremos con constantes carteles en la carretera indicando que debemos ir con precaución para evitar atropellos.

Durante este solitario tramo tendremos varios miradores donde podemos detenernos a disfrutar de las bellas vistas de las fincas colindantes y sus muy visibles ungulados residentes.

Sierra de Andújar

Llegamos a un lugar de imprescindible parada, la Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza, famosa por su romería que se remonta al siglo XIII y cuya ubicación estratégica en lo alto del cerro de la Cabeza permite tener unas increíbles vistas del parque natural.

Durante el ascenso a la basílica, nos encontraremos a ambos lados del camino las edificaciones de las decenas de cofradías presentes, más de 50.

Aprovechamos la presencia de negocios de restauración a los pies de la basílica para hacer parada y repostar nuestros estómagos tanto con platos típicos andaluces como platos de la abundante caza de la zona.

De nuevo en marcha en dirección sur, ahora la carretera pasa a denominarse A6177, el asfalto se vuelve impecable y una ensalada curvas lentas y enlazadas entra en escena durante los próximos kilómetros en medio de constantes toboganes; un tramo muy motero pero con aumento del tráfico al tratarse de la vía de acceso a la basílica desde Andújar.

Nueva parada, esta vez en el mirador del Peregrino y desde su atalaya podemos disfrutar hacia el norte de unas preciosas vistas de la Sierra de Andújar.

Seguimos ruta hacia Andújar para encontrarnos con la típica estampa que todos conocemos de Jaén, sus infinitos campos de olivos.

Cada vez que hago está ruta y no me canso de repetirla, la realizo con pausa, sin prisa alguna, sin importar cuánto tiempo emplee y disfrutando de cada rincón, cada curva, cada mirador y casi de cada alcornoque y encina al borde del camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: