Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra ubicado en el centro de la provincia de Cáceres, cuenta con una superficie superior a las 18.000 hectáreas y en su interior se produce la desembocadura del río Tiétar en el río Tajo.

Dispone de tres accesos por carretera, desde el sur por la población de Torrejón el Rubio, por el norte desde Plasencia y desde el este siguiendo el curso del Tiétar.

Está considerado como el espacio de bosque y matorral mediterráneo mejor conservado de Europa y es conocido mundialmente por su valor ornitológico.

Sus múltiples miradores de fácil acceso le convierten en un santuario para la observación de aves, en particular algunas tan emblemáticas como la cigüeña negra, el buitre negro y el águila imperial.

Accedemos a Monfragüe desde Torrejón el Rubio, siempre con un asfalto en perfectas condiciones, y  pronto comenzamos el descenso a través de una serie continuada de curvas cerradas hasta el cauce del arroyo de la Vid; una vez atravesado por el puente comenzamos a ganar altura nuevamente por una sucesión de curvas enlazadas hasta llegar a la dehesa.

Es en este punto, a los pies del castillo de Monfragüe donde se pueden ver corretear grupos de ciervos en busca del alimento que les proporcionan las encinas.

Llegamos al lugar, a mi modo de ver, más emblemático del parque que no es otro que el Salto del Gitano, un espectacular mirador frente a Peña Falcón y al río Tajo donde puedes dejar el tiempo pasar viendo planear decenas de buitres negros y leonados sobre tu cabeza.

Iniciamos el descenso hasta el puente que cruza el Tajo y apenas unos metros después podremos vislumbrar a nuestra derecha el puente del Cardenal y la desembocadura del Tiétar; mientras que unos centenares de metros después, llegamos a Villarreal de San Carlos, donde se encuentra el centro de visitantes del parque y un par de negocios hosteleros para tomar unas viandas.

Continuamos ruta hacia el embalse de Torrejón, con la constante presencia de venados en esta zona de bosque matorral que alterna con la dehesa; una vez cruzada la presa seguimos circulando junto a la ribera del Tiétar, donde tienes la oportunidad de detenerte en sus múltiples miradores al borde de la carretera.

La salida del parque la hacemos al amparo de grandes los alcornoques y encinas típicos de la dehesa extremeña.

Se trata de una recorrido que apenas llega a los 50 kilómetros que pero que congrega una gran belleza paisajística, de fauna y flora; cada vez vuelvo a visitar el parque nacional de Monfragüe lo disfruto más que la que la vez anterior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: