El otoño es posiblemente mi estación preferida para rodar en moto, especialmente por los colores que adopta la naturaleza y en especial los bosques de árboles de hoja caduca, que se convierten durante unas semanas al año en árboles dorados y rojizos.
En esta ocasión la ruta planteada tiene como objetivo recorrer tramos trail por la sierra Norte de Guadalajara y disfrutar del entorno otoñal.


Somos siete moteros los que partimos por la A1 para iniciar la ruta y el primer tramo que acometemos es el mítico tramo de rallyes del Vellón, que con sus apenas 5 km de recorrido, nos permite abordar las mas de 40 curvas del trazado, lo que nos permite empezar a coger temperatura motera en esta fría mañana.
Breve parada en Torrelaguna a repostar y nos dirigimos en dirección al este para entrar rápidamente en la provincia de Guadalajara por carreteras secundarias.

Y comenzamos con los tramos trail de la ruta por los caminos de servicio del Canal del Jarama del Canal de Isabel II; el primero que hacemos comienza antes de la población de Tortuero y durante 18 km nos lleva a las proximidades de Valdesotos, justamente en el puente que cruza el arroyo de Palancares.
El segundo tramo trail del día, que se inicia prácticamente a los 100 metros de finalizar el primero, nos lleva durante 10 km hasta el embalse de El Vado.
Nos enfrentamos a caminos que en su momento se asfaltaron para dar servicio a los vehículos del Canal, pero su falta de mantenimiento, los rigores del invierno y el avance de la naturaleza, los convierten en caminos idóneos para abordarlos con nuestras motos trail.
Se trata de caminos estrechos en mal estado y bacheados y en muchas ocasiones descarnados, donde la grava y las piedras ganan terreno al antaño asfalto existente; incluso en determinados momentos, la arcillosa arena original hace presencia.
Nos obliga a circular a baja velocidad lo que nos permite ir atentos al trazado y al mismo tiempo disfrutar del paisaje que se presenta ante nosotros a la salida de cada curva, pues el río Jarama nos muestra unos barrancos que conjugan el verde de la vegetación con el rojo de la tierra arcillosa; sin duda un placer visual.
Hacemos parada en la presa de El Vado; dicho embalse situado en el curso alto del río Jarama es de gestión del Canal de Isabel II a pesar de estar ubicado en la provincia de Guadalajara.




Finalizada la parada con las charlas en las que intercambiamos opiniones sobre los tramos realizados y las obligadas fotos, emprendemos de nuevo la marcha para iniciar el tercer tramo trail del día, que nos lleva a bordear la orilla oeste del embalse y a enfrentarnos a zonas arcillosas con charcos de lluvias de anteriores días que dejan el tramo muy resbaladizo.
Terminado el tramo, volvemos al buen asfalto de la conocida zona de los pueblos negros para atravesar varios de los mismos antes de llegar a Majaelrayo, el cual hemos elegido para hacer la parada de avituallamiento.


La vuelta hacía la Comunidad de Madrid la hacemos por el icónico tramo de la Muralla China, con su pista de hormigón rallado que tanto exige a las suspensiones, su alto porcentaje de desnivel con tramos cercanos al 20% en sus diversas curvas y con su bello puente de piedra sobre el río Jaramilla.
Siempre es parada obligatoria para disfrutar de sus paisajes, con la arbolada ribera del río bajo nuestros píes, las impresionantes paredes de pizarra que rodean este entorno y la más que habitual presencia de buitres leonados sobre nuestras cabezas.
A mi modo de ver, se trata de uno de los entornos más impresionantes de la zona centro.



Llegados a Corralejo volvemos a disfrutar del buen asfalto y curvas, si bien en su primera parte debemos tener especial atención en la presencia de ganado vacuno en la propia carretera y los enormes residuos orgánicos que dejan a su paso.
Pronto nos volvemos a internar por zona boscosa de robles, que nos amarillan de manera espectacular el sinuoso trazado hasta la frontera entre las provincias de Guadalajara y Madrid, que se produce en el puente del río Jarama, justo junto al acceso al famoso hayedo de Montejo.
Ascendemos el suave puerto de El Cardoso, desde donde podemos admirar con todo detalle la sierra del Rincón, y que nos lleva en su descenso hasta Montejo de la Sierra; en este punto el grupo se separa y varios moteros continuamos por ruteando por la sierra norte de Madrid hasta cruzar la A1 a los pies del puerto de Somosierra y hacer parada para degustar un plato de legumbres caliente (garbanzos con bogavante) y unos mega bocadillos que nos haga recuperar las calorías consumidas en la ruta.


Deja una respuesta