Embalses de la Alcarria

El día del aniversario (43) de la Constitución Española amanece espléndido climatológicamente, después de unos ventosos y fríos días pasados que invitaban a quedarse en casa y dejar la moto reposar en el garaje.

Quedamos como punto de encuentro en una gasolinera al inicio de la A2 y una vez repostadas nuestras monturas y comentar el recorrido que vamos a realizar, nos dirigimos hacía Alcalá de Henares para adentrarnos en la Alcarria madrileña a través de la cuenca del río Henares.

El primer punto de interés de la ruta es el conjunto histórico artístico de Nuevo Baztán, donde nos recibe el palacio de Goyeneche; en otras ocasiones paramos en la plaza, pero hoy no es éste nuestro objetivo y cruzamos el pueblo sin detenernos.

Descendemos hacia el Arroyo Vega para llegar al coqueto pueblo de Olmeda de las Fuentes, ya en la Alcarria alcalaína, se trata de un pueblo singular y que merece hacer parada y patear sus empinadas calles, pero no en esta ocasión y continuando la ruta por la vega del Tajuña nos internamos ya en la provincia de Guadalajara.

En nuestra ruta por los embalses de la Alcarria, nuestra primera parada será la presa del embalse de Bolarque donde confluyen los ríos Tajo y Guadiela y a la que accedemos adentrándonos por una zona boscosa de la sierra de Altomira.

Nos detenemos a admirar el destacado puente de hierro sobre las turquesas aguas del Tajo en el Salto de Bolarque y las singulares edificaciones de la central hidroeléctrica; se trata de la primera vez que venimos y realmente merece la pena tanto el sitio como la carretera de acceso.

Una vez en Almonacid de Zorita y tras unos instantes de confusión para localizar el camino correcto, gracias a unas lugareñas encontramos la dirección correcta y ascendemos por la carretera forestal camino de la ermita de San Antón, y que nos permite unas espectaculares vistas de la Alcarria .

Iniciamos el descenso hacia el club náutico de Bolarque y el mirador cercano que nos ofrece unas preciosas vistas del Lago Bolarque, ubicado entre altas paredes de roca y vegetación.

Lago de Bolarque

Para salir de este bello entorno seguimos las indicaciones de las diferentes “rutas de evacuación” pero las mismas están cerradas por una barrera al final de cada una de las mismas, lo que provoca que nos retrasemos considerablemente hasta encontrar el camino correcto para salir por la urbanización Nueva Sierra. ¡Vamos, que nos hemos perdido!

Una vez deshecho el embrollo, volvemos a internarnos por la sierra de Altomira y sus curvilíneas y casi desiertas carreteras de montaña para pasarnos a lado conquense de la  Alcarria y por el valle de del mismo nombre que la sierra nos dirigimos en dirección norte a Buendía.

Cruzamos la presa del embalse de Buendía para entrar de nuevo en la provincia de Guadalajara hasta Sacedón, donde aparcamos en la plaza de la Constitución (justo el día de su aniversario) y nos avituallamos convenientemente en el conocido bar España.

Sacedón

Hidratados y con los estómagos llenos volvemos a subirnos a nuestras monturas para atravesar los dos túneles y la presa del embalse de Entrepeñas y realizar su conocido tramo de curvas de la N320 sin tráfico alguno.

Rápidamente nos desviamos hacia Auñón para volver a perdernos por la pérdidas y divertidas carreteras de la Alcarria, con algún tramo en bajada con la traicionera grava presente en el asfalto.

Puesto que nos dirigimos hacia el oeste, el sol de media tarde ya se posiciona bajo, lo que nos indica que se acerca el momento de finalizar la ruta y así lo hacemos llegando a Alcalá de Henares por el monte Gurugú y posteriormente incorporandonos a la A2, regresar a casa.

Han sido 300 km de ruta y como es habitual buscando y recorriendo carreteras secundarías y terciarias donde disfrutar de nuestras monturas y el entorno alcarreño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: